retromañía

Taller «Tennis for two»

Audio de la charla:

Descarga directa del audio:

Descarga de las diapositivas usadas en la charla: Descarga

Taller «Tennis for two» 01

En este taller se dio un repaso a los primeros videojuegos de la historia, creados exclusivamente mediante componentes electrónicos.

Taller «Tennis for two» 02

Posteriormente se detalló cómo construir nosotros mismos una versión de «Tennis for two», considerado popularmente como el primer videojuego de la historia debido a las animaciones producidas durante el juego y al tipo de interacción.

Taller «Tennis for two» 03

Se mostraron los detalles de la construcción de los circuitos necesarios para crear el juego, utilizando un osciloscopio como pantalla, incluyendo algunos vídeos realizados durante dicho proceso:

Taller «Tennis for two» 04

Lamentablemente la demostración en directo del circuito no pudo realizarse como estaba planeado puesto que por algún problema inesperado, la señal de vídeo no se mostraba adecuadamente. La charla finalizó tras mostrar algunos diseños posteriores más compactos.

Debido al amargo sabor de boca dejado por el fracaso de la demo en directo, y tras volver a revisar todas las conexiones, una hora después se descubrió el causante del error: el  tornillo que sujetaba el PCB de conexiones de vídeo a la caja de madera; aunque el agujero practicado estaba suficientemente separado de las conexiones de vídeo, se ve que alguna pista interna del PCB reciclado ponía en contacto el tornillo metálico con alguno de los conectores, por lo que se perdía la señal horizontal. Una vez quitado el dichoso tornillo, todo funcionaba perfectamente...

Taller «Tennis for two» 05

A pesar de este problema, esperamos que los asistentes disfrutaran con el taller y deseamos desde aquí que el mismo sirva de homenaje a aquellos pioneros que solamente disponiendo de componentes discretos fueron capaces de dar los primeros pasos de la historia de los videojuegos.

 

Descripción del taller

Lugar:
Salón de actos del edificio Ada Byron (1ª planta)

Horario:
Martes, 8 de noviembre de 2011, a las 18h00

Tennis for two

Presentación al público de los primeros videojuegos de la historia, creados exclusivamente mediante componentes electrónicos, detallando cómo construir nosotros mismos una versión de “Tennis for two”, considerado oficialmente como el primer videojuego que se creó. Se mostraron los detalles de la construcción de los circuitos necesarios para crear el juego, utilizando un osciloscopio como pantalla, y una demostración en directo del mismo.


Sobre los ponentes:

Eduardo Falces
Eduardo Falces

Eduardo Falces es Profesor Titular de Escuela Universitaria en la EUPLA (Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia), en La Almunia de Doña Godina, Zaragoza.

Gran aficionado y conocedor de los ordenadores MSX, ha centrado su actividad en dicha familia (pionera en establecer una compatibilidad entre ordenadores de distintos fabricantes), aportando varios artículos [1, 2, 3], aunque la mayoria de sus proyectos se han centrado en el modding de ordenadores de este sistema [4].

Es conocido como "usuario_msx2" en foros del sistema MSX y miembro de la asociación RetroAcción.

Eduardo Mena
Eduardo Mena

Eduardo Mena es Profesor Titular del Dpto. de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza.

Aunque su afición por los videojuegos viene de unos años antes, su primer contacto con la Informática se produce en 1982 y desde entonces la ha convertido no sólo en su profesión sino en una de sus grandes aficiones.

Compagina sus labores docentes e investigadoras en la Universidad de Zaragoza con la organización del Curso de Programación de Videojuegos Milla Digital. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de la asociación RetroAcción.

El Retroconciertazo Sinfónico: Back to the Classics

Nuestro maestro de ceremonias habitual, el polifacético violinista Jaime "Rockriver" Lapeña, dirigió una orquesta sinfónica formada por alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza, que interpretó algunas de las más famosas y hermosas melodías de videojuegos de ayer y de hoy intercaladas entre otras piezas clásicas.

Se interpretaron intros muy conocidas de videojuegos clásicos como Moon Cresta y Pac-Man, además de otras bien recordadas canciones como Super Mario, Tetris, y Sonic, y acabando con éxitos recientes pero que seguro que formarán parte de la historia de los videojuegos, como la conocida melodía de Angry Birds, que arrancó no pocas sonrisas al público. Todo ello fue amenizado con proyecciones en pantalla de dichos videojuegos, para que la experiencia no sólo fuera sonora.

Tetris

Angry Birds

 Las anteriores melodías fueron intercaladas entre piezas de Haendel y Debussy, mientras se proyectaba en la pantalla retrospectivas de la historia de los videojuegos. Un Atari ST también tuvo su papel en dichas melodías clásicas tocando el arpa en la pieza de Debussy.

Haendel

Debussy - Atari

Quedamos muy agradecidos a los numerosos asistentes por su presencia, y sobre todo a todos los miembros de la orquesta y a su director por el esfuerzo invertido en preparar y ensayar el repertorio de este Retroconciertazo sinfónico que esperamos que no sea el último que celebramos.

Bajo presión

 

Descripción del concierto

Lugar:
Salón de actos del edificio Ada Byron (1ª planta)

Horario:
Jueves, 10 de noviembre del 2011, a las 18h30

Director Mañobot  

Experiencia musical donde nuestro maestro de ceremonias habitual, el polifacético violinista Jaime "Rockriver" Lapeña, nos adentró en distintos aspectos de la tecnología musical en el mundo de la Informática y los videojuegos. En esta ocasión Jaime Lapeña dirigió una orquesta sinfónica de unos 30 alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza, que interpretó algunas de las más famosas y hermosas melodías de videojuegos de ayer y de hoy.

Exposición «30 años de PCs»

En 1981, la empresa IBM lanzó el ordenador personal IBM 5150 que estableció un estándar industrial en computación personal. En esta exposición, versión extendida de la que mostramos en RetroEuskal 2011 y compuesta de un total de 25 vitrinas organizadas en siete zonas temáticas, se hizo un recorrido por el tipo de ordenadores que este estándar originó, así como una retrospectiva de la evolución que han experimentado los principales componentes hardware y software de los ordenadores compatibles con IBM PC desde comienzos de los 80 hasta nuestros días.

La exposición daba comienzo en el hall del edificio Ada Byron con un ejemplar de IBM Personal Computer 5150, acompañado de varias copias a disposición de los visitantes de la nota de prensa que IBM publicó el 12 de agosto de 1981 y que fué la presentación pública de dicho ordenador. Junto al IBM PC se encontraban otros modelos posteriores como un IBM PC/XT y un IBM Portable PC.

Mesa IBM 02 Mesa IBM 04

Ya en la primera planta del edificio Ada Byron, se mostraban algunos de los primeros ordenadores clónicos, compatibles con IBM PC pero de menor coste, y que fueron el detonante para la gran popularidad de este tipo de ordenadores. También se mostraban algunos equipos PS/2 y PS/1, como muestra de la tardía e inutil reacción de IBM ante el éxito de los compatibles PC, así como algunos equipos con los que conocidos fabricantes de ordenadores domésticos de los 80 como Sinclair, Commodore, y Amstrad, intentaron adaptarse a los nuevos tiempos con distintos resultados.

Exposicion PCs 01 Exposicion PCs 02 Exposicion PCs 03

La exposición continuaba con una serie de vitrinas que mostraban algunos de los ejemplares más señalables en la evolución de los últimos 30 años de los distintos componentes hardware que encontramos en un PC: microprocesadores, placas base, módulos de memoria, tarjetas de vídeo, de audio, otros tipos de tarjetas, así como los distintos dispositivos de almacenamiento, como disquetes y discos duros.

Exposicion PCs 04 Exposicion PCs 05
Exposicion PCs 06 Exposicion PCs 07

 No faltaba tampoco una buena representación de la evolución del software, tanto a nivel de sistema operativo, como de aplicaciones y videojuegos.

Software PCs 01 Software PCs 02

Finalmente, la exposición concluía con la exhibición de alguno de los primeros PCs portátiles, como es de esperar, muy distintos en peso, tamaño, y capacidades a los actuales ordenadores portátiles.

Exposicion PCs 08

En definitiva, y pese a que el espacio limitado de la exposición no podía mostrar los millares de componentes hardware y software que se han desarrollado durante estos años en el mundo de los PCs, este recorrido daba unas pinceladas sobre el origen y evolución de los ordenadores que se han convertido desde hace años en un electrodoméstico más en nuestra casa además de una herramienta imprescindible en nuestro lugar de trabajo.

Mesa IBM 01 Compatibles

Visitantes

 

Descripción de la exposición

Lugar:
Hall y 1ª planta del edificio Ada Byron

Horario:
Del 7 de noviembre al 11 de noviembre de 2011
de 09h00 a 21h00

IBM 5150

Para celebrar el 30 aniversario de la creación del IBM PC, se expusieron en distintas vitrinas una colección de distintos elementos representativos de la evolución de los ordenadores compatibles PC, desde la creación del primer IBM PC y de la gran explosión de compatibles PC, así como de la evolución de sus distintos componentes hardware y software.

Resumen general

El lunes 7 de noviembre sobre las 9h de la mañana dio comienzo la 5ª edición del evento RetroMañía en la universidad de Zaragoza. Este año se celebró dentro del programa de actividades organizado por la IV Semana de la Ingeniería y de la Arquitectura.

Mesa IBM 01 Compatibles

Este año 2011 se conmemoraban los 30 años del anuncio y lanzamiento del ordenador personal IBM 5150 que estableció un estándar industrial en computación personal. Y en este evento se le rindió homenaje con una amplia y completa exposición recorriendo la evolución de este estándar desde el primer IBM 5150 pasando por los distintos compatibles PC que aparecieron después, incluyendo repasos a la evolución de sus diversos componentes, variados ordenadores portátiles, etc.

Mesa IBM 02 Mesa IBM 04

El Retroconciertazo Sinfónico: Back to the Classics nos trajo de nuevo a nuestro polifacético músico Jaime Lapeña, pero no vino solo, ya que se acompañó de una orquesta sinfónica formada por alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza y que interpretaron algunas de las más famosas y hermosas melodías de videojuegos de ayer y de hoy, con el acompañamiento de un ordenador Atari St en alguna de las piezas.

Tetris Haendel

El primer videojuego de la historia, Tennis for Two, también tuvo su honorífica representación en forma de taller donde se contó y explicó cómo construir tu propio Tennis for Two, además de narrarse los avatares y problemas encontrados durante su desarrollo y cómo se pudo solucionar. Eduardo Mena y Eduardo Falces fueron los artífices de este proyecto que finalmente acabó funcionando, no sin pocos esfuerzos, tal y como se explica en la charla que se ofreció.

Taller «Tennis for two» 03

Taller «Tennis for two» 04 Taller «Tennis for two» 05

Se celebraron dos desafiantes concursos durante el evento, cada uno en su ámbito, y con interesantes premios. El concurso de programación de un videojuego clásico puso de nuevo a prueba a los programadores que en esta ocasión tenían como objetivo desarrollar un videojuego que estuviera basado en los clásicos, que también cumplían 30 años, Frogger y Donkey Kong. Por otro lado, el retrotorneo de MIDI-Maze trataba de poner a prueba las habilidades como jugadores de sus participantes, tanto a nivel individual como por equipos.

Aitgelion programando 02 Entrega de premios 01

Retrotorneo MIDI-Maze 03

Como cada año, se aprovechó la celebración de RetroMañía para destacar y recalcar las actualizaciones sufridas por el museo MIH durante el último año. Actualizaciones que no han sido pocas y algunas de ellas gracias a generosas donaciones de nuestros socios y colaboradores a quienes les quedamos muy agradecidos.

Museo de Informática Histórica (MIH) 01

Museo de Informática Histórica (MIH) 08 Museo de Informática Histórica (MIH) 09

El taller «Dibuja píxel a píxel» y el Juegódromo estuvieron muy activos sobre todo por las visitas guiadas de escolares por las mañanas y por universitarios y público en general que se acercaba de visita por las tardes. La máquina recreativa de nuevo fue lo más solicitado, aunque las galletas de Pac-Man que se hornearon para la ocasión acabaron agotándose. Los medios de comunicación también frecuentaron el Juegódromo para realizar sus entrevistas y reportajes.

Juegódromo 01

Taller «Dibuja píxel a píxel» 03

Juegódromo 11 Juegódromo 12

Juegódromo 10

Los más pequeños también tuvieron sus actividades dedicadas y es que, como otros años, se repitieron las actividades de taller «Dibuja píxel a píxel Jr.» y el taller «Pinta y colorea» en el edificio Agustín de Betancourt donde se centralizaban este tipo de actividades.

Pinta y Colorea 02

Otro año más, y otros 5 días repletos de actividades retroinformáticas en Zaragoza. Esperamos que todos aquellos que nos visitasteis o nos seguisteis a través de Internet, repitáis experiencia el próximo año. ¡Gracias a todos por vuestro apoyo y esfuerzo!

 


Lugar de Celebración

La gran mayoría de las actividades organizadas por la asociación RetroAcción para el evento RetroMañía'11 tuvieron lugar en el edificio Ada Byron de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, situado en el Campus Río Ebro, en el barrio del Actur de Zaragoza. Sin embargo alguna de ellas se celebraron en otros lugares, por lo que se recomendó consultar la página de cada actividad para saber la localización concreta.

Universidad de Zaragoza

Dentro del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza, las actividades se llevaron a cabo en los siguientes dos edificios:

Edificio Ada Byron
C/ María de Luna, 1
50018 Zaragoza
Edificio Agustín de Betancourt
C/ María de Luna
50018 Zaragoza
Mapa

 


Horarios y programa de actividades

Actividad Lunes, 7 Martes, 8 Miércoles, 9 Jueves, 10 Viernes, 11
Exposición
«30 años de PCs»
de 09h00 a 21h00

El Retroconciertazo Sinfónico:
Back to the Classics

  18h30  
Taller «Tennis for two»   18h00  
Concurso de programación de
un videojuego clásico
Prog. en público
Horas por determinar
Prog. en público
Horas por determinar
Prog. en público
Horas por determinar
Prog. en público
Horas por determinar
Entrega de premios
18h00
Retrotorneo MIDI-Maze de 16h00 a 18h00 de 16h00 a 18h00 de 16h00 a 18h00  de 16h00 a 18h00  Final y entrega de premios
16h00-18h00 
Museo de Informática Histórica (MIH) de 09h00 a 21h00
Juegódromo de 09h00 a 21h00
Taller «Dibuja píxel a píxel» de 09h00 a 21h00
Taller «Dibuja píxel a píxel Jr.» (Edificio Betancourt) de 09h00 a 14h00
Taller «Pinta y colorea» (Edificio Betancourt) de 09h00 a 14h00

RetroMañía 2011

Cartel RetroMañía'11

RetroMañía es el evento anual sobre retroinformática organizado en Zaragoza por la asociación RetroAcción. Su quinta edición se celebró del 7 al 11 de noviembre de 2011 como parte de las actividades de la "IV Semana de la Ingeniería y Arquitectura" en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, siendo la entrada de acceso libre.

La Semana de la Ingeniería y Arquitectura surge con la idea de fomentar y difundir la cultura tecnológica, y con el objetivo de llegar a todos los públicos de nuestra sociedad. Por tanto, RetroMañía 2011 estuvo orientada a un público de todas las edades sin dirigirse exclusivamente a los expertos en retroinformática.

En esta nueva edición del evento RetroMañía se retomaron actividades que ya en ediciones anteriores tuvieron gran repercusión y aceptación entre un público de todas las edades, y además se presentaron algunas nuevas actividades que complementaron aún más la oferta educativa e interactiva que caracteriza a este evento.

  Resumen general  
Exposición «30 años de PCs» El Retroconciertazo Sinfónico: Back to the Classics Taller «Tennis for two»
Concurso de programación de un videojuego clásico Retrotorneo MIDI-Maze Museo de Informática Histórica (MIH)
Juegódromo Taller «Dibuja píxel a píxel» Taller «Dibuja píxel a píxel Jr.»
  Taller «Pinta y colorea»  
Galería de fotos Apariciones en los medios Agradecimientos
Distribuir contenido