retromañía

Taller «Dibuja píxel a píxel»

En la entrada del Juegódromo se situaron los paneles gigantes donde poder colocar y formar con "píxeles" magnéticos las figuras y protagonistas de videojuegos que el visitante decidiera.

Taller «Dibuja píxel a píxel» 01

Taller «Dibuja píxel a píxel» 02

Esta actividad servía de entretenimiento previo al acceso al Juegódromo cuando éste se encontraba repleto de gente jugando (sobre todo, de visitas organizadas de escolares) y tocaba esperar a que hubiera un momento para acceder a empuñar el joystick.

Taller «Dibuja píxel a píxel» 03

Los juegos del momento también tuvieron cabida en esta actividad, entre ellos, una referencia bastante velada al exitoso MineCraft y su versión "mañica":

Taller «Dibuja píxel a píxel» 04 Taller «Dibuja píxel a píxel» 05

Esperamos que disfrutarais participando de esta actividad: quizá alguno de esos "sprites" pueda ser usado en algún juego retro en un futuro.

Taller «Dibuja píxel a píxel» 06

 

Descripción del taller

Lugar:
Sala de usuarios A.1 del edificio Ada Byron (1ª planta)

Horario:
Del 7 de noviembre al 11 de noviembre de 2011,
de 09h00 a 21h00

Taller «Dibuja píxel a píxel»

Actividad especialmente orientada a los más jóvenes donde gracias a la utilización de píxeles magnéticos de diversos colores pudieron construir personajes de videojuegos clásicos colocándolos sobre un gran panel a partir de las muestras, ejemplos y explicaciones de nuestros voluntarios.

Juegódromo

Si hay una actividad que nunca puede faltar en cualquier evento que se organice, es el Juegódromo. Y es que se trata de una actividad muy exitosa y es de las que mas llama la atención a cualquier visitante que se acerque a este tipo de eventos.

Juegódromo 01

Como es habitual, durante toda la semana del evento RetroMañía se recibieron las visitas organizadas de colegios e institutos que así lo hubieran solicitado, por lo que el flujo de jóvenes estudiantes era bastante habitual y, a juzgar por sus comentarios, seguro que fue una visita muy divertida.

El resto del tiempo, los propios estudiantes de la Universidad de Zaragoza y el público general ocupaban los sitios libres del Juegódromo y podían aprovechar para echar unas partidas a los juegos clásicos en los distintos ordenadores y videoconsolas antiguas. Y por supuesto en la máquina recreativa, que durante toda la semana aguantó sin inmutarse el contínuo flujo de jugadores.

Juegódromo 02 Juegódromo 03
Juegódromo 04 Juegódromo 05

Respecto a los equipos montados en el Juegódromo, se contaban con los ordenadores y videoconsolas más clásicos en perfecto estado de funcionamiento, además de la citada máquina recreativa que de nuevo se convirtió en lo mas solicitado del Juegódromo. Atari VCS, Nintendo Entertainment System (NES) o Sega Megadrive, entre otras, integraban la parte de videconsolas clásicas puestas a disposición del público. Y, entre otros, Amstrad CPC6128, Philips MSX-2, Acorn BBC Micro, Sinclair ZX Spectrum 48K (conectado a un Spectranet), Commodore Amiga, y cuatro Atari ST (preparados para el Retrotorneo de Midi-Maze) formaban parte de la lista de ordenadores disponibles.

Juegódromo 06 Juegódromo 07
Juegódromo 08 Juegódromo 09

De nuevo los medios de comunicación y la prensa en general tuvieron en el Juegódromo el lugar más adecuado donde poder realizar sus reportajes y entrevistas.

Juegódromo 10

Este año se contó con una novedad en el Juegódromo, aunque no en forma de ordenador o videoconsola antigua, sino de galletas. Y es que Fernando Bobillo y su novia Noelia hornearon para el evento RetroMañía 2011 varios cientos de deliciosas galletas con las formas de los característicos personajes del videojuego clásico Pac-Man. Las galletas terminaron por agotarse pues para nuestros visitantes era imposible abandonar la sala del Juegódromo sin llevarse una de estas deliciosas galletas a la boca. Incluso hubo gente que volvió a visitarnos: ¡¡solo por coger mas galletas!!

Juegódromo 11 Juegódromo 12 Juegódromo 13

 

Descripción de la actividad

Lugar:
Sala de usuarios A.1 del edificio Ada Byron (1ª planta)

Horario:
Del 7 de noviembre al 11 de noviembre de 2011
de 09h00 a 21h00

Juegódromo

Actividad permanente destinada a todos los públicos, aunque con mayor atractivo sin duda para los más jóvenes, que se instalaron en una sala especificamente dedicada a que los visitantes disfrutaran de los ordenadores y videoconsolas clásicas, además de una máquina recreativa de las que poblaban las salas de juegos de antaño, con los que se pudo jugar a los grandes clásicos del videojuego del siglo pasado.

Museo de Informática Histórica (MIH)

Museo de Informática Histórica (MIH) 01

Durante toda la semana, los visitantes de RetroMañía 2011 pudieron visitar la exposición permanente del Museo de Informática Histórica (MIH) situada en el hall del edificio Ada Byron, como cada año, actualizada con nuevos elementos hardware, software, y documentación.

Durante 2011 se colocaron cinco paneles informativos (uno por cada zona de las que se compone la exposición además de otro de presentación del museo), se dejaron disponibles trípticos informáticos, y se estrenó la web del MIH (http://mih.unizar.es) donde poco a poco se irá añadiendo información sobre las piezas tanto expuestas como pertenecientes al fondo del museo.

Museo de Informática Histórica (MIH) 02 Museo de Informática Histórica (MIH) 03
Museo de Informática Histórica (MIH) 04 Museo de Informática Histórica (MIH) 05
Museo de Informática Histórica (MIH) 06 Museo de Informática Histórica (MIH) 07

Igualmente durante 2011 se pudo completar la zona de ordenadores domésticos de 16 bits, añadiendo a la exposición un ejemplar de Atari ST. También se añadieron a la colección algunos de los programas más míticos para los primeros ordenadores Apple.

Museo de Informática Histórica (MIH) 08 Museo de Informática Histórica (MIH) 09

Ya el primer día de RetroMañía 2011 se realizó una visita guiada organizada por Zaragoza Cultura 2.0, visitando tanto la exposición permanente como la exposición "30 años de PCs". Agradecemos desde aquí su presencia y esperamos que disfrutaran de la visita.

 Museo de Informática Histórica (MIH) 10  Museo de Informática Histórica (MIH) 11

Finalmente destacar que, aprovechando la exposición de RetroMañía acerca del 30 aniversario del primer IBM PC, durante los últimos meses se adquirieron distintos elementos hardware y software que, tras la celebración de RetroMañía, han ayudado a completar la zona de compatibles PCs.

 

Descripción de la actividad

Lugar:
Hall del edificio Ada Byron

Horario:
Del 7 de noviembre al 11 de noviembre de 2011,
de 09h00 a 21h00

Museo de Informática Histórica (MIH)

Se expusieron algunas de las máquinas más representativas de la historia de la Informática, incluyendo las secciones de informática doméstica de 8 y 16 bits, equipos Apple, estaciones de trabajo, el mundo de los compatibles PC, y una sala donde se expusieron algunos de los servidores que se han utilizado en la Universidad de Zaragoza a lo largo de los años. Existió la posibilidad de realizar visitas guiadas.

Retrotorneo MIDI-Maze

Después de la celebración unos meses antes de la 1ª competición del videojuego en red MIDI-Maze en el evento RetroEuskal’11 se hizo obvio organizar una actividad similar para el evento RetroMañía’11.

Retrotorneo MIDI-Maze 01

Para su celebración se dispusieron de 4 ordenadores Atari ST conectados en red a través de sus respectivos conectores MIDI y corriendo todos ellos el mítico videojuego MIDI-Maze, conocido como el primer videojuego de disparos en primera persona (First Person Shooter o FPS) en red de la historia.

Retrotorneo MIDI-Maze 02

Pero el torneo, muy a nuestro pesar, no llegó a celebrarse porque no se presentó ningún participante, aún habiendo como premios unos regalos y dotaciones en metálico muy deseables y de tratarse de un videojuego de lo más sencillo y entretenido para jugar.

A pesar de la falta de participantes oficiales, durante las cinco jornadas que duró el evento, tanto niños como adultos en general disfrutaron manejando a los «smileys» por los laberintos y machacando a los otros oponentes del juego, quienes realmente eran sus compañeros que se encontraban a su lado. Quizá solo les faltó un pequeño empujón para animarse a participar en el retrotorneo...

Retrotorneo MIDI-Maze 03

De todos modos, esperamos que a la gente que probara el juego le gustara y se anime en futuras ediciones a participar en este retrotorneo que no requiere de ninguna habilidad especial, que es muy fácil de manejar y, sobre todo, de llevarse unos mas que interesantes premios.

Retrotorneo MIDI-Maze 04

 

Descripción del torneo

Lugar:
Sala de usuarios A.1 del edificio Ada Byron (1ª planta)

Entrega de premios: Salón de actos del edificio Ada Byron (1ª planta)

Horario:
Del 7 de noviembre al 11 de noviembre, de 16h00 a 18h00

Entrega de premios: Viernes, 11 de noviembre, a las 17h30

MIDI Maze cover Juego MIDI Maze

A lo largo de la semana se pudo competir contra otros participantes en el videojuego MIDI-Maze (1987), el primer videojuego en primera persona en red de la historia (diseñado para Atari ST), que sirvió para encontrar a los revienta-smileys más contumaces. Se pudo participar en la modalidad individual (todos contra todos) o por equipos. Hubo premios en metálico para los ganadores y un pequeño regalo para todos los participantes ¡Atrévete a participar y eliminar a tus oponentes en los mas intrincados laberintos para erigirte en campeón de la competición!

 

Las reglas fueron las siguientes:

Existirán dos categorías de participación:

  1. Individual: Se competirá entre cuatro jugadores, todos contra todos. El ganador se llevará 5 ptos, y el resto 3, 2, y 1 pto. respectivamente según las victorias parciales conseguidas en la partida.
  2. Por equipos: se competirá dos contra dos. El equipo ganador se llevará 3 ptos y el perdedor 1.

Cada individuo o equipo participante podrá jugar todas las veces que desee a lo largo de la semana, de lunes a jueves en el horario indicado, o bién acudiendo a la sala con otros contrincantes o contactando previamente con la organización del torneo (midimaze@retroaccion.org) para organizar encuentros. Cualquier partida debe celebrarse en presencia de algún miembro de la organización, que hará el papel de juez, para que su desarrollo se ajuste a las reglas establecidas y su resultado sea considerado como oficial. La organización del torneo se reserva el derecho a realizar cualquier actuación que garantice el juego limpio y la igualdad de oportunidades entre los participantes, así como a publicar en distintos medios (incluyendo la retransmisión en directo por Internet) el desarrollo de las distintas partidas.

Finalmente, se convocará a los cuatro participantes de cada categoría que más puntos hayan acumulado a lo largo de la semana para que el viernes por la tarde se enfrenten entre sí en dos semifinales y una gran final, de la que surgirán los campeones del torneo.

Los premios para los ganadores serán los siguientes:

Categoría individual

  • Primer premio: 60€ + lote RetroMañía 2011 deluxe
  • Segundo premio: 30€ + lote RetroMañía 2011
  • Tercer premio: 15€ + poster RetroMañía 2011

Categoría por equipos

  • Primer premio: 100€ + lote RetroMañía 2011 deluxe
  • Segundo premio: 50€ + lote RetroMañía 2011
  • Tercer premio: 25€ + poster RetroMañía 2011

Además todos los participantes recibirán un pequeño recuerdo de su paso por el torneo.

Se recomienda a todos aquellos interesados en participar, se pongan en contacto cuanto antes con la organización del torneo (midimaze@retroaccion.org) para fijar encuentros desde el primer día y poder así acumular más puntos.

Concurso de programación de un videojuego clásico

En RetroMañía 2011 se organizó de nuevo un Concurso de Programación de un Videojuego Clásico. Y en esta ocasión (el año pasado tuvo de temática a Pac-Man) la temática del concurso giró en torno a dos videojuegos clásicos que en este año 2011 cumplían 30 años de su lanzamiento: Frogger y Donkey Kong.

Las bases del concurso eran similares a las del año pasado, existiendo dos categorías donde poder participar: «En directo» y «Pre-RetroMañía».

Concursantes en la categoría «En directo»

En la categoría «En Directo» se presentó un único concursante, Aitgelion (que repite del concurso del año pasado), quien se dedicó durante los días de celebración del evento, a programar el videojuego Salti, un remake del videojuego Frogger para la plataforma PC, pero con la peculiaridad de que se maneja con el periférico-cámara Microsoft Kinect (originalmente diseñado para la videoconsola Microsoft Xbox360, pero perfectamente usable en ordenadores PC).

Aitgelion programando 01 Aitgelion programando 02

 

Nombre: SALTI (Aitgelion)

Plataforma: PC Windows/Kinect

Salti Menu

Salti InGame

 

Concursantes en la categoría «Pre-RetroMañía»

Para la otra categoría del concurso, «Pre-RetroMañía», donde los participantes tenían hasta el comienzo del evento para mandar sus producciones, solo se presentó a concurso Pedro Zalacaín con el videojuego Arthur In Kongland, un arcade de plataformas para ordenadores PC mezcla entre Frogger, Donkey Kong, y Ghost’N’Goblins. 

Nombre: ARTHUR IN KONGLAND (Pedro Zalacaín)

Plataforma: PC Windows

Arthur In Kongland Menu

Arthur In Kongland InGame

 

Entrega de premios

Entrega de premios 01 Entrega de premios 02

La entrega de premios se celebró justo antes que el acto de clausura del evento RetroMañía 2011 en el salón de actos del edificio Ada Byron y los ganadores fueron:

Categoría «En directo» Categoría «Pre-RetroMañía»
1º Puesto: Salti, de Aitgelion 1º Puesto: Arthur in Kongland, de Pedro Zalacaín

Ni Aitgelion ni Pedro Zalacaín, los ganadores de cada categoría, pudieron acudir personalmente a recoger sus premios, pero Aitgelion estuvo representado por un amigo suyo que recogió los premios en su nombre durante el acto de entrega de premios del Concurso de Programación de un Videojuego Clásico.

A estas alturas, ambos ganadores se encontrarán ya disfrutando de sus premios, tal y como certifica la siguiente foto de Aitgelion con sus premios que le acreditan como ganador de la categoría «En directo»:

Aitgelion posando con sus premios

¡Enhorabuena a los premiados! Y agradecemos desde aquí a los participantes del concurso y a los que se han interesado en participar y que finalmente, por un motivo u otro, no se han podido presentar. Os emplazamos a participar en los futuros concursos de programación que se organicen desde la asociación RetroAcción.

 

Descripción del concurso

Lugar:
Modalidad en directo: 1ª planta del edificio Ada Byron
Entrega de premios: Salón de actos del edificio Ada Byron (1ª planta)

Horario:
Modalidad en directo: por determinar con los participantes
Entrega de premios: Viernes, 11 de noviembre de 2011, a las 18h00

Donkey Kong Frogger

Al igual que ya se hiciera en la pasada edición con la celebración del Concurso de programación de un videojuego tipo Pac-Man, para celebrar el 30 aniversario de dos verdaderos clásicos de la historia de los videojuegos se convocó un concurso internacional de programación de videojuegos inspirados en Donkey Kong o Frogger. El juego a programar no tuvo porqué seguir exactamente la dinámica de los videojuegos originales pero sí mantener su espíritu o ambientación. Se pudo participar en la modalidad “pre-Retromañía” (envio por email) o en la modalidad “en directo”, programando el juego en directo a lo largo de la semana del evento. Hubo premios en metálico y regalos para los ganadores.

Reglas del concurso / Contest rules

Reglas en español
Reglas en español
Rules in english
Rules in english
Distribuir contenido