retromañía

Museo de Informática Histórica (MIH)

Descripción de la actividad

Lugar:
Hall del edificio Ada Byron

Horario:
Lunes 4 al viernes 8 de noviembre de 2013,
de 9:00 a 21:00

Museo de Informática Histórica (MIH)

Se expondrán algunas de las máquinas más representativas de la historia de la Informática, incluyendo las secciones de informática doméstica de 8 y 16 bits, equipos Apple, estaciones de trabajo, el mundo de los compatibles PC, y una sala donde se expondrán algunos de los servidores que se han utilizado en la Universidad de Zaragoza a lo largo de los años. Existe la posibilidad de realizar visitas guiadas para apreciar las nuevas adquisiciones que cada año se añaden a la exposición permanente.

Juegódromo

Descripción de la actividad

Lugar:
Sala de usuarios A.1 del edificio Ada Byron (1ª planta)

Horario:
Lunes 4 al viernes 8 de noviembre de 2013,
de 9:00 a 21:00

Juegódromo

Actividad permanente destinada a todos los públicos, aunque con mayor atractivo sin duda para los más jóvenes, que se instalará en una sala específicamente dedicada a que los visitantes disfruten de los ordenadores y videoconsolas clásicas, además de varias máquinas recreativas de las que poblaban las salas de juegos de antaño, con las que se podrá jugar a los grandes clásicos del videojuego del siglo pasado.

Torneo de Doom XX aniversario

Descripción del torneo

Lugar:
Sala de usuarios A.1 del edificio Ada Byron (1ª planta)

Horario:
Lunes 4 a jueves 7 de noviembre de 2013,
de 16:00 a 19:00

(y de 10:00 a 14:00 cuando no haya visitas externas)

 

Entrega de premios a los ganadores:
Salón de Actos del edificio Ada Byron (1ª planta)
Viernes 8 noviembre de 2013
18:00

 

Torneo de Doom Torneo de Doom

En 1993, la empresa id Software lanzaba al mercado el videojuego Doom. Se trata del primer juego de disparos en primera persona  que alcanzó grandes dosis de popularidad y renombre, llegando a considerarse como el creador de una plataforma y de las pautas que los demás juegos de este género, los FPS (First Person Shooter), habrían de seguir. Los principales artífices de id Software por aquel entonces, John Carmack y John Romero, pensaron también en poder añadirle expansiones y niveles creados por el usuario, lo que creó toda una cultura alrededor de este videojuego. En conmemoración del XX aniversario de su aparición, RetroMañía organiza un torneo multijugador usando el videjuego Doom en su modalidad Deathmatch (todos contra todos) y equipos informáticos acordes a la época de su lanzamiento. Como buen marine, no pierdas la oportunidad de masacrar  a tus contrarios para erigirte en el ganador del torneo. Los ganadores recibirán como premio un pack de regalos de la Asociación RetroAcción.

Reglas del torneo

El Retroconciertazo

Descripción del concierto

Lugar:
Salón de actos del edificio Ada Byron (1ª planta)

Horario:
Jueves 7 de noviembre de 2013,
de 19:00 a 20:30

Director Mañobot  

Experiencia musical que se celebrará en el salón de actos donde nuestro maestro de ceremonias habitual, el polifacético violinista Jaime "Rockriver" Lapeña, nos adentrará en distintos aspectos de la tecnología musical en el mundo de la Informática, además de contar con algún reputado invitado (aún por determinar) relacionado con la música mediante ordenadores o consolas clásicas.

En esta ocasión la música de los ordenadores MSX será la protagonista, sin olvidar el XXX aniversario del MIDI, el estándar de comunicación entre instrumentos musicales digitales que nos permitirá conectar varios modelos de MSX que interpretarán conjuntamente distintas melodías.

A continuación podemos ver el intricado y críptico esquema de los distintos equipos que se conectarán por MIDI para llevar a cabo el Retroconciertazo de este año. Esperemos que Rockriver si que entienda lo que pone ahi... Como podemos apreciar en dicho esquema, RockRiver contará con la inestimable ayuda de los afamados intérpretes Salva "Xenon" Perugorria y Dylan "winston" Smith. Seguro que montan una buena!!

esquema RetroConciertazo 2013

Mesa redonda: X Aniversario del Museo de Informática Histórica (MIH)

Descripción de la mesa redonda

Lugar:
Salón de actos del edificio Ada Byron (1ª planta)

Horario:
Miércoles 6 de noviembre de 2013,
de 19:00 a 20:30

Museo MIH 

El Museo de Informática Histórica se crea en 2003 por la motivación de un grupo de personas de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (por aquel entonces denominada Centro Politécnico Superior) de la Universidad de Zaragoza por recuperar parte del patrimonio de las tecnologías y sus conocimientos, precursores de la breve y trepidante era informática, completando así unos fondos representativos del avance tecnológico en nuestra sociedad. Para conmemorar sus 10 primeros años de vida, en esta edición de RetroMañía celebraremos una mesa redonda con algunas de las personas que más contribuyeron al establecimiento de dicho museo, quienes nos contarán cómo comenzó la idea y los hitos más importantes de su historia, así como el importante papel que juega en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura y para la sociedad en general.


Sobre los ponentes:

Rafael Navarro

Rafael Navarro es Profesor Catedrático del Área de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos de la Universidad de Zaragoza.

Ocupó el cargo de Director del Centro Politécnico Superior (ahora Escuela de Ingeniería y Arquitectura) desde 2002 hasta 2007, época durante la cual dicha dirección apoyó y subvencionó tanto la creación del Museo de Informática Histórica (MIH) como su posterior evolución.

Francisco J. Serón

Francisco J. Serón es Profesor Catedrático del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza.

Junto con otros compañeros de su departamento, participó activamente  en la creación del MIH debido a su afición por preservar el patrimonio histórico.

José María Altemir

José María Altemir es Profesor Titular del Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería del Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación de la Universidad de Zaragoza.

 Fué miembro del equipo de dirección de Rafael Navarro y participó directamente en el diseño e instalación de la infraestructura de la exposición permanente del museo.

Iván Lalaguna

Iván Lalaguna es Ingeniero Informático y trabaja en el Departamento de I+D de Instrumentación y Componentes.

Fue Presidente de DIR Europa, la asociación universitaria que estuvo involucrada en la creación del museo y se encargó de su gestión técnica desde su inauguración en 2003 hasta que en 2008 cede el testigo a la Asociación RetroAcción.

Xabier Bundó

Xabier Bundó, con más de 25 años como informático profesional, actualmente es el Gerente de Beco Inform Systems S.L. que presta asesoría informática en entornos industriales en España y Perú.

Tras conocer de la existencia del MIH a través de la Web, en marzo de 2013 realiza la mayor donación al MIH de material retroinformático de todo tipo (hardware, software, documentación), de unos diez sistemas informáticos distintos; se catalogaron en total cerca de 700 items.
Distribuir contenido