retromañía

Charla-Taller «Construye tu propia consola Pong»

Descripción de la charla

Lugar:
Salón de Actos, 1ª planta, Edificio Ada Byron

Horario:
Martes 8 de noviembre, a las 19:00

AY-3-8500

En 1976 General Instruments crea el chip AY-3-8500, que permitiría la comercialización de miríadas de consolas a precios muy asequibles con juegos tipo Pong  o de "tenis" (diversos juegos de palitos donde rebotaba una pelota), que se convirtieron en las primeras videoconsolas para muchos. Para celebrar el XL aniversario de este chip se celebró una charla-taller donde explicamos cómo construimos nuestra propia consola tipo Pong utilizando uno de estos míticos chips.

Charla completa

 

Diapositivas de la charla

 

Tras una prolija introducción al origen, usos, y funcionamiento del chip AY-3-8500, se pasó a describir los pasos dados para construir una consola casera tipo Pong, utilizando para ello materiales de bajo precio. Con la ayuda de una webcam se mostró el funcionamiento de la misma para deleite de los asistentes a la charla. Finalmente hubo una interesante ronda de preguntas acerca de los detalles que más llamaron la atención de los asistentes.

 

Es de destacar que la consola Pong construida estuvo durante toda la semana disponible en el juegódromo, siendo uno de las consolas más demandadas por los visitantes a pesar de lo rudimentario de sus juegos. Seguramente el control analógico de las palas y la alta jugabilidad de los juegos ayudaron a que personas de todas las edades se pasaran un rato divertido.

 Muchas gracias a todos los asistentes a la charla y a todos los que disfrutasteis jugando con nuestra consola casera en el juegódromo!!!

 


Sobre los ponentes:

Foto Samuel

Samuel "Quest" Baselga

Samuel B. "Quest" es Programador-Analista de profesión, especializado en entornos intranet-extranet, frameworks JS, PHP, bases de datos y administración de servidores Linux. Es miembro del equipo de desarrollo del ZX-UNO, plataforma FPGA para la implementación de hardware de informática clásica, que implementa desde un ZX Spectrum hasta un Sam Coupé, un Atari 800XL, etc. Programador autodidacta de FPGAs Xilinx mediante lenguajes de descripción de hardware VHDL y Verilog, y coleccionista amateur de equipos clásicos, es también miembro de la Asociación RetroAcción.

 

Eduardo Mena

Eduardo Mena

Eduardo Mena es Profesor Titular de Universidad de Universidad en el Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza, dirige el grupo de investigación Sistemas de Información Distribuidos (SID) perteneciente al Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Su labor docente e investigadora se centra en el area de los Sistemas de Información, Computación Móvil, Web, Inteligencia Artificial, Sistemas Legados, y Videojuegos. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación RetroAcción.

Agradecimientos

Desde la asociación RetroAcción queremos agradecer a todas las personas, entidades y diversas organizaciones su inestimable colaboración y ayuda para que este evento sea una realidad.

Esta es una lista de todos los colaboradores que de un modo u otro han aportado su granito de arena en esta edición de RetroMañía:

Organizadores

SemIng Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería de Aragón Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos

 

Patrocinadores

Gobierno de Aragón

Ministerio de Economía y Competividad

logo fecyt

 Vicerrectorado de Cultura y Política Social Logo catedras unizar
Logo oficina verde unizar logo DIIS unizar

 

Ponentes e invitados

  •  Alberto Lozoya

 

Colaboradores

Logo ARPA Museo de Informática Histórica (MIH)
logo servicio mantenimiento unizar

 

  • Edgar Murillo, por su magnífico videojuego "Maño Invaders".
  • Teodoro Barriuso, por la creación del impresionante cartel de esta edición.
  • Eduardo Lázaro, y al resto de socios de la Asociación de Recreativas y Pinballs de Atagón (ARPA), por su ayuda en el montaje y mantenimiento de las recreativas y pinball del juegódromo.
  • Fernando Bobillo y Noemí, por ser una vez más nuestros maestros retrogalleteros.
  • Belinda Barriuso, por su ayuda en el montaje.
  • Muchos donantes anónimos, por sus aportaciones desinteresadas de material retroinformático al MIH que guardaremos con mimo y usaremos en futuros eventos, para disfrute de todos, y sin el cual no podríamos crear exposiciones ni juegódromos.

La asociación RetroAcción reitera su agradecimiento a todos y cada uno de ellos y espera poder contar de nuevo con su colaboración en futuros eventos organizados por la asociación.

¡¡ GRACIAS A TODOS !!

Apariciones en los medios

A continuación se listarán las apariciones de RetroMañía 2016 en distintos medios de comunicación. Si conoces más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.


Televisión


2016-11-08: Aragón TV, "Aragón en Abierto": emisión video a las 20:00


2016-11-10: Aragón TV, "Aragón en Abierto": en directo 18:00


Radio

  • 2016-11-03: Conversaciones en el I3A, "RetroMañía" Entrevista en el I3A 
  • 2016-11-07: Aragón Radio, "Esta es la nuestra": breve a las 12:35, entrevista a las 13:55 
  • 2016-11-08: Onda Cero, "Zaragoza en la onda": 13:45 
  • 2016-11-08: Escúchate en Aragón Radio, "El Retroexcavador": 19:30-20:00 

Prensa


Blogs y otras webs

Museo de Informática Histórica (MIH)

Descripción de la actividad

Lugar:
Hall del edificio Ada Byron

Horario:
Lunes 7 de noviembre al Viernes 11 de noviembre,
de 9:00 a 21:00

Museo MIH

Exposición permamente con algunas de las máquinas más representativas de la historia de la Informática, incluyendo las secciones de informática doméstica de 8 y 16 bits, equipos Apple, estaciones de trabajo, el mundo de los compatibles PC, y una sala donde se expondrán algunos de los servidores que se han utilizado en la Universidad de Zaragoza a lo largo de los años. Existe la posibilidad de realizar visitas guiadas.

Los visitantes al MIH ya sea através de visitas guiadas o autoguiadas, han podido apreciar las nuevas adquisiciones del museo, desde los elementos más pequeños hasta los de mayor tamaño, desde las piezas más recientes a las más antiguas.

Juegódromo

Descripción de la actividad

Lugar:
Sala de usuarios A.1 del edificio Ada Byron (1ª planta)

Horario:
Lunes 7 de noviembre al Viernes 11 de noviembre,
de 10:00 a 21:00

Juegodromo

Actividad permanente destinada a todos los públicos, aunque con mayor atractivo sin duda para los más jóvenes, que se instalará en una sala específicamente dedicada a que los visitantes disfruten de los ordenadores y videoconsolas clásicas, además de varias máquinas recreativas de las que poblaban las salas de juegos de antaño, con los que se podrá jugar a los grandes clásicos del videojuego del siglo pasado.

En esta edición contamos con la colaboración de la Asociación de Recreativas y Pinballs de Aragón (ARPA), que ha hecho posible duplicar el número de máquinas recreativas disponibles, incluyendo algunas originales y un pinball que hizo las delicias de los más jugones.

Con un total de 18 puestos, el juegódromo de esta edición de RetroMañía fue uno de los más grandes de los últimos años, una excelente manera de celebrar el X aniversario del evento. La primera zona estaba ocupada por cinco recreativas y un pinball; la recreativa original de "Out Run" hizo furor con su volante con "force feedback" y el pinball no estuvo solo ni un momento, creando nuevos (y a veces muy jóvenes) adictos al noble arte de darle a la bola con los petacos.

En la primera fila de mesas podíamos encontrar nuestra consola casera Pong, una NES con el primer Zelda, una MegaDrive con Sonic, y una Nintendo 64 con Super Mario 64, todo un homenaje a videojuegos y consolas que estaban de aniversario, En la segunda fila de mesas un ZX Spectrum +2 conectado a Internet mediante Spectranet permitía jugar a diversos juegos tras descargarlos de la red en cuestión de 2 segundos (nada que ver con los 3 minutos de carga de cassette...); le acompañaban una Master System II, una Super Nintendo, y una Atari 2600, otro elenco de equipos míticos.

La tercera fila de mesas estaba ocupada por cuatro PCs preparados para ejecutar Duke Nukem 3D, así como otros juegos de PC de aniversario y emuladores de diversos sistemas que también cumplían años.

Sin duda los visitantes más jóvenes fueron los que más disfrutaron, habiendo numerosos momentos de ocupación total.

En el apartado técnico destacamos que, aunque no se viera, nuestro querido microprocesador Zilog Z80, protagonista de la exposición de esta edición, estaba muy presente en el juegódromo, siendo el encargado de gestionar los juegos de varias recreativas, consolas, y ordenadores de los que allí se encontraban.

¡¡¡Esperamos que todos os lo pasarais tan bien como nosotros!!!

Distribuir contenido